13 de septiembre de 2009

Juana Sapire y el Cine de la Base

Posted on 9:30 by Unknown

charla de Juana Sapire en la escuela de cine el próximo lunes 14 de septiembre a las 15 horas. La misma se realizará en el marco del Taller de Roles AVII (dirección), en el espacio del Aula I.


Acerca de Juana Sapire

En su rol de sonidista y productora, Juana Sapire fue integrante activa del Cine de la Base, colectivo de producción documental que acompañó la acción revolucionaria del PRT-ERP durante la década del setenta. Tras el golpe de estado del 76 y el secuestro del principal referente de la organización, Raymundo Gleyzer, en mayo de ese año, el grupo se disolvió en el exilio desde donde produjo el último trabajo "Las AAA son las Fuerzas Armadas", documento cinematográfico basado en la carta que Rodolfo Walsh dirige a la Junta Militar que había tomado el control del gobierno. Antes de eso, entre otros títulos la agrupación produjo “Los Traidores” (1973), Me matan si no trabajo y si trabajo me matan” (1974) y "Ni olvido ni perdón" (1972). Además de su rol dentro del colectivo, Juana Sapire fue compañera de vida de Gleyzer y hoy se dedica a difundir la obra de Cine de la Base, que tras la censura y el olvido sufridos por años, se presenta como referencia ineludible para el cine militante contemporáneo.

Cine de la Base y Raymundo Gleyzer

Una retrospectiva en Tucumán

Lunes 14 de septiembre, 20:30 hs.

La tierra quema (RG, 12 min., 1964)

Los traidores (Cine de la Base, 114 min., 1973)

Con presentación y comentarios de Juana Sapire, integrante de Cine de la Base.

Martes 15 de septiembre, 20:30 hs.

Ni olvido ni perdón (Cine de la Base, 30 min., 1972)

Me matan si no trabajo y si trabajo me matan (Cine de la Base, 20 min., 1974)

21.30 hs., charla:

“El cine militante de los setenta y su contexto histórico”


Patio Lorca (Av. Alem al 200) / septiembre 2009, Tucumán


A cargo de Juana Sapire (Cine de la Base), Cacho Ledesma (FAS – Casa amigos de Cuba) y Gustavo Caro (docente EUCVTV). Moderador: Lic. Mgtr. Pedro Gómez (docente EEUCVyTV).

Organizan: cátedras de Estética del Cine I y Taller de Roles AV II (orientación Dirección) de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión UNT.

Apoyan: Centro de Estudiantes de Cine (EUCVTV), Frente Antiimperialista por el Socialismo (FAS), Casa de la Amistad con Cuba y Centro Cultural Patio Lorca.



No Response to "Juana Sapire y el Cine de la Base"

Last Posts

POP Posts

Archivo Escolar

Buscar