17 de marzo de 2009

Vamo La Hojarasca!!!

Posted on 19:59 by Unknown

La fuerza del teatro independiente

A pesar de la crisis, los teatristas redoblaron sus apuestas, luego de que el año pasado pudieran ofrecer 600 funciones en una decena de salas. La publicidad callejera y un reclamo a la municipalidad.

Con crisis, y a pesar de la crisis, el teatro independiente redobló sus esfuerzos, y ha programado para la temporada un sinfín de actividades, teniendo como dato alentador que, el año pasado, las 10 salas agrupadas pudieron producir más de 600 funciones, y más de 35 estrenos. “Si agregamos que este año se sumaron dos más, La Hojarasca (en Tafí Viejo) y Patio Lorca, podemos tener mayores expectativas”, le dijeron a LA GACETA Teresita Guardia, Marcelo Bianco, Raúl Reyes, Noé Andrade y Lucas Rodríguez.
Las salas agrupadas son El Círculo de la Prensa, La Sodería, Luis Franco, Sala Ross, La Red Lules, Nonino, La Gloriosa, Teatro de la Paz, María Magdalena, La Colorida, y Patio Lorca y La Hojarasca. En la mayoría de ellas, con aportes del Instituto Nacional del Teatro y de la Ley Provincial de Teatro Independiente, se han realizado refacciones durante las vacaciones. Además, funcionan en esta ciudad otras dos: El Pulmón y El árbol de Galeano. Durante el año, La Sodería y la Luis Franco cumplirán 15 años. En este cuadro también debe anotarse la baja de Casa Club, así como la apertura de espacios pequeños como La Luján, que dirige César Romero.

Expectativas
“Creemos que los espectadores van a responder, a pesar de la situación general; porque no hay que olvidar que el teatro independiente es capaz de crear subjetividades, y en ello se depositan muchas expectativas; tenemos una actitud militante para conquistar al público”, sostuvieron los teatristas. “Es que en las salas no sólo se representan obras, sino que hay una constante producción de capacitación y de pensamiento crítico”, explicaron. “A todas las puestas hay que agregar una cantidad interminable de talleres y de seminarios, actividades que crean otro público, a su manera”, añadieron.

Pedido al municipio
De todos modos, no todas son rosas en la actividad. Los representantes de las salas se quejaron porque la municipalidad no los apoya. “Venimos reclamando una cartelería pública para difundir las obras y la exención de impuestos, porque lo que hacemos es cultura. Hay que recordar que tenemos un patrimonio tangible pero también producimos un patrimonio intangible”, precisaron Guardia, Reyes y Andrade. En ese sentido, solicitaron una entrevista con el intendente Domingo Amaya para llegar a un acuerdo.
En relación a la cartelería pública, las salas están involucradas en juicios iniciados por las autoridades por la pegatina de publicidad en sitios no autorizados: “el problema es que prestamos nuestros espacios a grupos o bandas, y estos hacen la propia publicidad de sus actividades, y luego nos demandan a nosotros. Creemos que con una cartelería pública se podría llegar a una solución para la promoción”, señalaron finalmente.

No Response to "Vamo La Hojarasca!!!"

Last Posts

POP Posts

Archivo Escolar

Buscar